Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

Recomendaciones - Terror

Como ya hice anteriormente con las películas de romance, ha llegado la hora del género opuesto: El Terror. Personalmente soy fan del cine de terror especialmente, por desgracia, este no es muy bueno y aunque angustien en muchos momentos, pocas son las que me han conseguido asustar aunq sea una vez.

Sea como fuere, aquí va una lista de algunas de las mejores películas de terror, que en mi opinión deberíais ver si aun no lo habeis hecho.

Sin duda, para mi la primera sería:


Esta película aparecida en el año 1980 y dirigida por Stanley Kubrick está basada en una de las novelas de Stephen King con el mismo nombre. El reparto de la película cuenta como protagonista con el actor Jack Nicholson.

Para quienes nunca la hayan visto u oido sobre la trama de la película o la novela, por supuesto aquí os expongo una pequeña sinopsis:
Jack Torrance es contratado para cuidar de un hotel durante los meses de invierno a donde se translada con su mujer e hijo, el cual tiene un poder parecido a la premonición o la conexión mental llamado "El Resplandor". Los problemas llegan cuando la nieve les incomunica con el pueblo contiguo y comienzan a suceder extraños casos en las habitaciones del hotel así como en la mente de Jack.




Esta vez hablamos de la película El Exorcista y aunque hay versiones previas, hago referencia a la del año 1973 de William Friedkin y basada en una novela de William Peter Blatty y cuenta en su reparto con actores como Jason Miller, Ellen Burnstain o Linda Blair. La película fue además la ganadora de dos Oscars como Mejor Guión Adaptado y Mejor Sonido, además de sus 10 nominaciones.

Esta vez la trama se trata de una niña de 12 años llamada Reagan que comienza a tener episodios extraños que parecen haber cambiado su personalidad completamente. Su madre busca soluciones médicas y psicológicas, al no encontrarlas recurre a la iglesia, la cual manda al padre Merrin a comprobar y acabar con el supuesto exorcismo de la niña y salvar su vida.



Vamos con la tercera película, esta vez se trata de la clásica Psicosis de 1960 dirigida por el maestro del suspense Alfred Hitchcock de nuevo basada en una novela, de Robert Bloch. Los encargados de interpretar a los personajes fueron Anthony Perkins y Janet Leigh entre otros.

Ahora vamos con la historia que nos quiere contar: Marion Crane, que trabaja como empleada en una inmobiliaria, recibe el encargo de su jefe de ingresar en el banco cuarenta mil dólares, está pasando por apuros económicos, y traicionando la confianza que en ella ha depositado su jefe, se escapa con el dinero. En su huida le sorprende una tormenta, y se detiene a pasar la noche en el motel que regenta Norman Bates, un joven aficionado a la taxidermina y con doble personalidad. Por ahora no diré nada más, vedla vosotros mismos. Y no puedo dejar esta película sin nombrar una de las frases más conocidas: "El mejor amigo de un hombre... es su madre"


Otro clásico del terror, El Silencio de los Corderos a partir de la novela de Thomas Harris y llevada al cine en 1991 por Jonathan Demme y encarnada por actores como Jodie Foster y Anthony Hopkins. Por si fuera poco fue ganadora de cinco Oscars como: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor guión adaptado.
Esta película cuneta con algunas precuelas y secuelas como Hannibal Lecter o El Dragón Rojo pero la elegida como la mejor es sin duda esta.

¿De qué trata la película?: Un asesino en serie apodado Buffalo Bill, que no se trata ni más ni menos que de Hannibal Lecter (Anthony Hopkins) ha sido detenido al matar a victimas adolescentes cruelmente para despues prepararlas y quitarles la piel. Envian a Clarice Starling (Jodie Foster) a la carcel a sacarle información al preso ya que ella es experta en psicópatas y se embarcará en la cruel historia de los asesinatos del extremadamente inteligente Sr. Lecter.


Esta vez se trata de una película llena de misterio dentro y fuera de la pantalla, me refiero a Poltergeist de Tobe Hoopper y co-producida y co-escrita por Steven Spielberg en 1982 y nominada a tres premios de la Academia del Cine. A este film como al anterior le salieron secuelas (Poltergeist II y III) de nuevo con menor exito que su predecesora.

La trama parece algo más clásica esta vez, sobre una familia que se va a vivir a una gran casa en un precioso barrio, todo es perfecto hasta que en la casa comienzan a ocurrir sucesos extraños y terroríficos.

A la fama de la película como terror se le suman el hecho de la muerte de 4 de los actores de la película en circunstancias extrañas, destacando la muerte de Heather O'Rourke, la niña protagonista a los 12 años por una extraña enfermedad que le obstruyó el intestino. Así como la de Dominique Runne quien interpretaba a su hermana que fue estrangulada por su pareja en lo que dijo ser un "brote psicótico".


Creo que por primera y última vez puede hablar bien de una película de cine español, dirigida por Narciso Ibañez Serrador en 1976 y que tuvo un éxito no esperado debido a su crudeza.

Esta vez se trata de una pareja británica que va de vacaciones a la isla de Almanzora parando en Benavis a descansar, pues la esposa de la pareja está embarazada de 7 meses. Al llegar todo está muy silencioso, solo ven niños que no se les acercan y no hay rastro de adultos. La locura comienza cuando la mujer esperando en la puerta a su marido ve pasear a un viejo pero antes de llamarle, este encuentra a una niña que le quita el bastón y le golpea hasta matarlo entre risas y el apoyo de sus amigos. Desde ahí la trama se inquieta hasta un impactante final.


De nuevo, un clásico del cine de terror de Wes Craven en el año 1984 y protagonizada por Robert Englund y con el primer papel cinematográfico de un jovencísimo Johnny Depp.
Como a otras de las nombradas, al film le han salido una larga retaíla de secuelas, nada menos que ocho películas, y es que parece ser la pesadilla de nunca acabar. Pero nos quedaremos con la primera que en mi opinión siempre es la más importante por antiguos que sus efectos puedan ser.

La historia de Freddie Kruegger comienza por un grupo de chicos que sueñan con un siniestro hombre con cuchillas en las manos, solo una pesadilla hasta que comienzan a morir, lo que el extraño hombre de piel quemada les hace en los sueños, traspasa la realidad, dando con su muerte. Hasta que se encuentra a una chica que consigue resistirse y hacerle frente.


De nuevo, una película de dirección española, parece que solo somos buenos en eso, pero no es le caso, esta vez dirigida por Alejandro Amenabar en 2001 y de produccion hispano-franco-estadounidense, protagonizada por Nicole Kidman y Fionnula Flanagan y nominada a 15 premios Goya.

Trata sobre una mujer viuda que vive con sus dos hijos en una gran casa, los niños sufren una enfermedad, llamada fotofobia por lo que no puede darles la luz del sol o podrían morir. Tres personas van a la casa por un anuncio de la mujer en busca de gente para el servicio. Nunca se abre una puerta si cerrar la otra antes, como seguridad para sus hijos. Todo cambia cuando empiezan a suceder cosas extrañas, desaparecen cortinas, oyen voces, la hija ve personas que no parecen estar allí, y el nuevo servicio parece tener algo que ver...


Esta película de 1999 protagonizada por Bruce Willis, Tony Collette y Haley Joel Osment y dirigida por M. Night Shyamalan ha sido una de las películas más sonadas, parodiadas y porque no decirlo... destripadas. Yo la ví antes de que se diera la época del destripamiento de esta película y por lo tanto, fue de gran impacto hacce años para mi y la recomiendo.
Estuvo nominada a seis Oscars y dos Globos de Oro aunque sin llegar a ganar ninguno.

En la historia, el Dr. Malcolm Crowe (Bruce Willis), un psicólogo infantil, vive atormentado por un chico que no consiguió diagnosticar ni ayudar, por lo que cuando comoce a Cole Sears (Haley J. Osment), un niño de 8 años que necesita la misma ayuda, se propone ayudarle y enmendar lo que no pudo hacer con el otro chico. Hasta que descubre el problema del niño, recibe visitas indeseadas de espíritus que no pueden ir al otro lado. El Dr. Crowe se enfrenta a un caso que no sabe cómo resolver para ayudar al niño.


Y ahora paso a un par de películas que en mi opinión, no son de las mejores pero han tenido gran aceptación en el público, como muchas otras pero en este caso, las ví y me produjeron cuanto menos un escalofrío, por lo que creo, merecen estar en la lista, ahi dejo dos películas más:



La película americana con la que todos nos hemos cruzado alguna vez viene de una anterior de origen japonés llamada Ringu de 1998. Aquí nos llegó como La Señal en 2002 e interpretada por Naomi Watts y Martin Henderson entre otros y dirigida por Gore Verbinski, a la que le ha salido secuela The Ring 2 y había rumores de una terdcera.

Trata sobre una mujer cuya sobrina ha muerto en extrañas circunstancias y la única testigo de la muerte era una amiga que aseguraba que la chica vió un video con sus amigos, el video dice parece estar maldito y a los 7 días de verlo, uno se muere. La mujer se lleva el video para verlo, pero por accidente acaba viendolo su hijo. Ahora se encuentra en una encruciajada por descubrir el origen del video antes de que se cumplan los 7 días y se acabe la vida de su hijo y la suya propia.


Una gran revelación, de nuevo de origen español, esta vez dirigida por Juan Antonio Bayona y protagonizada por Belén Rueda, por lo pronto en América se le han pedido los derechos de la película para hacer un remake, debido a su éxito en varios paises.

La historia cuenta como Laura (Belén Rueda) se va con su esposo y su hijo adoptado a un antiguo orfanato en el que ella estuvo de niña con intención de remodelarlo y abrir un centro para niños con síndrome de Down. La historia cambia cuando comienzan a suceder cosas y su hijo "juega" con niños que ella no puede ver, llevando hasta la desaparición del niño, lo que la hace volver a rebuscar en el pasado del orfanato a una historia más macabra de lo que ella podía esperar.


Y por último solo un nombramiento más, es una película muy antigua creada de una miniserie basada en una de las novelas de Stephen King. No la pongo como el resto de la lista porque no a todo el mundo puede causarle tanto miedo, esta vez me dirijo a aquellos que como yo, detestan a los payasos, o los producen miedo, donde también me incluyo. Y aquí está la película:


Si como yo, no los soportais, no se si deciros que veais o no, la película.
Está dirigida por Tommy Lee Wallace y emitida en 1990 como telefilm basada en la novela de 1986 con el mismo nombre.

Trata sobre un "Monstruo" al que llaman Eso, puede cambiar de forma, siendo la más usada la del payaso Pennywise (o Payaso Bailarín) y se dedica a sembrar el terror y cobrarse las vidas de los niños a los que atrae con su disfraz. Un grupo de 7 niños se reunen para acabar con el mal y prometen volver a reunirse si Eso vuelve a aparecer. Por lo que la trama se divide en el pasado y el presente, donde deben enfrentarse y pagar un precio por destruir al enemigo.

Y hasta aquí las recomendaciones de terror, espero que les haya gustado y las que no hayan visto... ya sabeis.
Sigue Leyendo...

Top 8 Recomendadas (Romance)

Hoy os quería dejar unas recomendaciones de cine que iré poniendo cuando el tiempo me de tregua. Las listas irán por categorías de las películas, en este, el primer caso, comenzaré por la categoría de Romance y las 8 mejores películas (más bien actuales) sobre el tema, que deberíais ver al menos una vez. Ahí van:

Photobucket

Clásica entre las clásicas y una de las más "oscarizadas" (11 Oscars) protagonizada por Kate Winslet y Leonardo DiCaprio y llevada al cine por el director James Cameron. Un éxito y un "must have" en esta lista, una gran historia de amor que merece un puesto en toda enumeración de películas románticas.

La trama, como es evidente, se centra en el único viaje que hizo el Titanic y su trágico final al chocarse con el iceberg, pero en esta película el hundimiento no es el centro de la historia, sino el romance entre Jack y Rose, una chica prometida de clase alta que viaja en primera clase del barco y un joven dibujante sin dinero que viaja por el mundo con lo poco que gana.

En el trayecto se enamoran dándose una de las más grandes historias de amor en la gran pantalla.

Photobucket

Otro clásico del romance protagonizado por Demi Moore y Patrick Swayze que hizo a tantas madres temblar, otro éxito en 1990 que hizo a Whoopi Goldberg llevarse un Oscar.

Trata sobre una enamoradísima pareja que ve rota su felicidad al verse metida en un atraco en el que él acaba muriendo, pero no todo es como parece y el novio queda en forma de fantasma por el mundo de los vivos para proteger y salvar a su amor de un peligro que acecha su vida, pero se ve impedido por su invisibilidad hasta que encuentra a una vidente (encarnada por Goldberg) que le oye y le ayudará a intentar avisarla del peligro.

Photobucket

Esta película quizá es poco conocida por la mayoría pero no quita que deba verse, quizá no es de las mejores pero es una bonita historia, protagonizada de nuevo por Kate Winslet y Jim Carrey acompañados por un reparto conocido como Kirsten Dunst, Elijah Wood o Mark Ruffalo.

La trama es algo futurista, pero no demasiado, hay un nuevo descubrimiento de una empresa en la que se dedican a borrar los recuerdos que les pidas de tu memoria, cosas que no quisieras seguir recordando. La historia empieza cuando Joel (Carrey) descubre que su ex-novia Clementine (Winslet) acudió a ese centro para pedir que le borraran los recuerdos de su tormentosa relación con él. El enfado le hace recurrir a lo mismo y borrarla de su memoria ya que ella no quiere recordarle más.

Pero la trama se centra en el tiempo que Joel se encuentra borrando esos recuerdos, inconsciente en su casa y conectado a los aparatos que los borrarán, el desarrollo del film se da en los recuerdos que tiene él de Clementine en los que ve los momentos con ella y posteriormente se borran. Durante el proceso, Joel se da cuenta de que no quiere olvidarla aunque haya acabado e intentará por todos los medios que no la borren.

Photobucket

Otra gran película de amor para la que hacen falta algunos pañuelos, llevada al cine con Rachel McAdams, Ryan Gosling, James Marsden, James Garner y Gena Rowlands.

En el desarrollo se dan dos tramas distintas, una base de la otra. En una residencia de la tercera edad, un hombre (Garner) cuenta a una mujer (Rowlands) a través de un viejo libro la historia de un amor en los años 40, en dicho amor, dos adolescentes, Noa (Gosling), un chico de clase media que trabaja en una fábrica, y Allie (McAdams) una chica de familia adinerada que ha ido a pasar el verano en una casa del sur, tras los rechazos de Allie, acaban enamorándose y pasando un verano de ensueño.

Hasta que al final del verano, entre otros problemas, estalla la 2ª Guerra Mundial a la que Noa irá como soldado y la familia de Allie se la lleva de vuelta. Ambos acaban irremediablemente separados aunque nunca se olvidan. Allie está prometida a un soldado (Marsden) que conoció como voluntaria en la guerra y Noa ha vuelto al pueblo tras la guerra, a su vida.

Photobucket

Otro gran éxito del cine llevado por Nicole Kidman y Ewan McGregor en forma de musical, adaptando canciones románticas de toda época a la trama de la película.

Esta vez se desarrolla en Francia, en el Moulin Rouge un recinto de "entretenimiento" para que los nobles se diviertan con las jovenes de clase baja del pais, cortesanas y nobles, un clásico. En él está Satine (Kidman) que es la más importante de las mujeres que trabajaban en el Moulin Rouge llevado por Harold Zitler que pretende convertirlo en un teatro que tenga a Satine como estrella, pero para ello deben convencer al Duque de que lo financie.

Satine es la encargada de hacerlo pero por una serie de errores en cadena, acaba en su habitación con Christian (McGregor), un poeta que acude a Francia a desarrollar su arte, ella le confunde con el Duque y trata de enamorarle, pero no cuenta con que él también le guste a ella, y cuando algo sucede entre ambos, se da cuenta de su error, no es el Duque que debe financiarles, pero se han enamorado.

Ella debe decidir entre Christian que le da su amor verdadero o el Duque, que la llevará a realizar su gran sueño de dejar de ser cortesana y ser actriz de teatro. Debe decidirse mientras lleva su relación secreta con Christian, ahora encargado de escribir la obra, y sigue engatusando al Duque, pero no todo es tan fácil...

Photobucket

En este film vemos bastantes tipos de amor en historias paralelas y levemente relacionadas, de relaciones muy diferentes que se llevan a cabo al mismo tiempo aunque sin llegar a cruzarse. Aparecen gran cantidad de actores conocidos como Hugh Grant, Keira Knightley, Colin Firth, Emma Thompson, Rodrigo Santoro, Alan Rickman, Laura Linney, Liam Neeson entre muchos otros.

Las historias que se suentan son las siguientes: El primer ministro (Grant) recién llegado se enamora de una chica de su gabinete // Un escritor (Firth) se va a Francia a recuperarse de una ruptura a una casa en un lago, allí tiene una ayudante para la casa de origen portugués por la que empieza a sentir algo que reprime por su reciente desilusión amorosa // Una mujer casada (Thompson) cree que está perdiendo a su marido (Rickman) ya que le nota distante e incluso piensa que puede serle infiel // Una chica recién casada (Knightley) que siempre ha creido que el mejor amigo de su marido no la soportaba, descubre algo muy diferente

Un niño de colegio pretende despertar el interes en una chica de su clase mientras su padre (Neeson) recientemente viudo trata de reconectar con él aconsejándole // Una ejecutiva (Linney) por fin se decide a pedir una cita a un compañero del que lleva tiempo enamorada (Santoro) aunque en su vida no es facil llevar una relación // Un rockero trata de volver a ver su pasión por la música de una forma peculiar.

Varios tipos de amor, vividos de varias formas y entrelazados en la ciudad de Londres, con variados finales, una película para echar un buen rato y apreciar cuantos amores puede hacer y cuantos desenlaces pueden tener.

Photobucket

Conocida historia alrededor del mundo, una película de 1970 protagonizada por Ali MacGraw y Ryan O'Neal que se llevó el Oscar por la mejor banda sonora especialmente por una canción, Where do I Begin de Andy Williams que suena a todos y los que han visto el film, lo relacionan de inmediato.

Trata sobre dos universitarios de Harvard, él, hijo de un banquero, guapo jugador del equipo universitario y ella, una joven estudiosa con beca, hija de un inmigrante italiano se embarcan en un amor dificil pero que salta todas las barreras dejando una gran frase al cine por todos conocida: "Amor significa no tener que decir nunca lo siento".

Photobucket

Esta vez de lo más reciente e interpretado por Brad Pitt y Cate Blanchett y dirigido por David Fincher, múltiples veces nominada a los Oscars 2009 en los que por cierto, le deseo mucha suerte.

Trata sobre la historia de Benjamin Button (Pitt), un extraño niño que nació con los problemas de un hombre de 90 años y fue abandonado y recogido por la encargada de un centro de la tercera edad que fue testigo de como lejos de morir como se pronosticó, el extraño bebé fue creciendo de un modo extrañom pues cada vez se hacía más joven. La historia de amor comienza en este centro de la tercera edad donde Benjamin conoce a Daisy (Blanchett), la nieta de una de las ancianas, que se da cuenta de lo diferente que es él.

Sus historias se separan cada vez más en la trama ya que además de que Benjamin quiere vivir más su vida por extraña que sea, sabe que no puede ser compatible mucho tiempo con Daisy porque a medida que ella se haga mayor, él se hará cada vez más joven. Mientras él se embarca, va a la guerra, conoce gente diversa, etc. no deja de mandarle cartas a ella, que se ha hecho bailarina profesional.

Sus vidas dan muchos giros a lo lago de la trata. Una película conmovedora e innovadora que recomiendo ver.

__________________________________________

Y esto bien podría haber sido un "Top 10" pero no he considerado las dos películas que nombro a continuación exactamente las mejores películas de amor, aunque en mi opinion son buenas (se que muchos no la compartís, pero es mi blog, jajaja).

El caso es que son dignas de nombrar como historias aunque en ambos casos, recomendaría mil veces los libros antes que las peliculas, es el caso de estas:

Photobucket

Romeo + Julieta
La historia de amor más conocida de todos los tiempos en la que Julieta Capuleto (Claire Danes en la película) y Romeo Montesco (Leonardo DiCaprio en la película) se enamoran durante un baile de máscaras para después descubrir sus verdaderas identidades y de paso la prohibición de su romance, ya que desde mucho tiempo atrás, su familia, los Montesco y los Capuleto son grandes enemigos.

Ellos intentan que su amor salga adelante por todos los medios, en secreto, pero se dan una serie de desenlaces desafortunados que se lo pone todo más dificil con un trágico final.

Sobre la película, está ambientada de un modo más actual e irreal pero no esta mal aunque como leer la obra, no hay nada, siempre lo diré.

Crepúsculo (y sus secuelas)
La historia de ciencia ficción en la que Bella Swan (Kristen Stewart en la película) y Edward Cullen (Robert Pattinson en la película) se enamoran con un importante inconveniente, él es vampiro y ella es humana. A lo largo de todos los libros (Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer) se da la historia de amor con altibajos de todo tipo, vampiros, hombres lobo, humanos, batallas, romances, etc.

Es obra maestra para algunos y basura para otros, para mi es un termino medio, pero me encanta, me uno al bando de los amantes de Crepúsculo y por supuesto, antes de la película, que aunque bien adaptada, nada tiene que ver con la novela que recomiendo leer de principio a fin.

________________________________________________

Espero que os hayan gustado mis recomendaciones y consiga que al menos veais una de ellas que no hayais visto ya.
Sigue Leyendo...